sábado, 26 de octubre de 2013

El Apego


Entre los padres y sus bebés se crea un fuerte vínculo de unión o apego. Este vínculo hace que los padres deseen colmar a su pequeño de amor y cariño, protegerlo, alimentarlo y cuidarlo en todos los sentidos. Este vínculo hace que los padres se levanten a media noche para alimentar al bebé cuando éste tiene hambre y les hace estar pendientes de su amplia gama de llantos y gimoteos. 

Los científicos todavía están investigando y aprendiendo muchas cosas sobre cómo se establece este vínculo. 

Saben que este fuerte vínculo proporciona al bebé el primer modelo de relaciones íntimas y favorece la seguridad en sí mismo y la autoestima. Y la medida en que los padres respondan a las señales del lactante puede repercutir sobre su desarrollo social y cognitivo. 

¿Por qué es tan importante ese vínculo?

La formación del vínculo es algo fundamental para un bebé. Estudios sobre monos recién nacidos con maniquís que hacían las veces de madres mostraron que, a pesar de los esfuerzos de los lactantes por obtener una respuesta de sus "madres" tocándolas y abrazándolas, la ausencia de respuesta materna provocó problemas de desarrollo, tristeza y retraso del crecimiento en los pequeños. Los científicos sospechan que la imposibilidad de establecer un vínculo de apego en bebés humanos provoca problemas similares. 

La mayoría de lactantes están preparados para vincularse inmediatamente a sus cuidadores. Por su parte, los padres, pueden reaccionar de maneras diferentes ante el recién nacido. Muchos padres sienten un fuerte apego por el bebé durante los primeros minutos o días de vida del pequeño. A otros –sobre todo si el bebé es adoptado o a estado en la unidad de cuidados intensivos– puede costarles más tiempo. 

Pero la formación del vínculo es un proceso, no algo que ocurra en pocos minutos ni que tenga que ocurrir necesariamente durante un período de tiempo limitado tras el nacimiento del bebé. Para muchos padres, el apego es una consecuencia de los cuidados diarios que suministran al pequeño. Tal vez usted no se dé cuenta de que está formando ese vínculo con su hijo hasta que observe su primera sonrisa y, de repente, se dé cuenta de que le invade un profundo sentimiento de ternura y dicha. 

¿Qué habilidades tiene el bebé para formar ese vínculo?

Los padres de recién nacidos generalmente necesitan cierto tiempo para entender las verdaderas capacidades 

del pequeño y todas las formas en que pueden relacionarse con él:

• El tacto es una de las primeras formas de comunicarse que tiene un bebé; los bebés responden 
enseguida al contacto piel a piel. Es tranquilizador tanto para el bebé como para los padres, al tiempo que favorece el crecimiento y desarrollo saludable del pequeño. 

• El contacto ocular también es una forma de comunicarse a distancias cortas. 

• Los bebés pueden seguir con la vista objetos en movimiento. 

• Los bebés intentan desde muy pronto imitar las expresiones faciales y los gestos que ven. 

• Los bebés prefieren las voces humanas y disfrutan vocalizando en sus primeros intentos de comunicarse vocalmente. 

Cómo establecer un vínculo de apego

Establecer un vínculo de apego con su bebé será probablemente uno de los aspectos más placenteros 
de su cuidado. Usted puede empezar a establecer ese vínculo meciendo al pequeño en su regazo y 
acariciándolo suavemente de distintas formas. Si usted y su pareja cogen en brazos, tocan y acarician al bebé frecuentemente, su pequeño aprenderá pronto a distinguir entre ambas formas de relacionarse táctilmente con él. Ambos deberían también establecer contacto "piel a piel" con el recién nacido dejando que se acurruque y apretuje contra su piel desnuda mientras lo alimentan o mecen. 

Los bebés, sobre todo los prematuros y los que tienen problemas médicos, suelen responder bien al masaje infantil. Puesto que los bebés son más delicados que los adultos, los masajes deben darse con mucha suavidad. 

Antes de probar el masaje infantil, asegurarse de informarse adecuadamente sobre las técnicas adecuadas consultando libros, vídeos o Internet. También puede contactar con su hospital local para averiguar si en la zona donde vive hay algún centro donde imparten clases de masaje para bebés.

La formación del vínculo también suele ocurrir de forma natural casi inmediatamente en la madre, independientemente de que amamante al bebé o le dé el biberón. Los bebés responden al olor y el tacto de sus madres, así como a la receptividad de ambos progenitores a sus necesidades. En los partos sin complicaciones, es recomendable que la madre aproveche el período de alerta y mayor receptividad del bebé inmediatamente después del parto para amamantar y establecer contacto con el bebé. De todos modos, esto no siempre es posible y, aunque es lo más deseable, no es necesario para establecer una relación materno-filial sana. 

A los padres adoptivos les puede preocupar la posibilidad de que no puedan establecer un vínculo de apego con el bebé. Aunque unas veces ocurre antes y otras más tarde, los padres adoptivos pueden vincularse a sus hijos igual de bien que los padres biológicos. 

El vínculo con papá

Los hombres de hoy en día pasan más tiempo con sus bebés que los de la anterior generación. A pesar de que los padres a menudo desean con todas sus fuerzas establecer un contacto más estrecho con sus bebés, la formación del vínculo a menudo ocurre con posterioridad en los padres que en las madres, en parte porque ellos no establecen tan pronto el contacto de la lactancia que establecen muchas madres. 

Pero los padres deberían ser conscientes, desde el principio, que el hecho de establecer un vínculo de apego con su hijo no es cuestión de convertirse en una segunda mamá. De hecho, algunas personas creen que los recién nacidos tienden a parecerse a sus padres para que éstos establezcan más fácilmente un vínculo con ellos. En muchos casos, los padres realizan actividades especiales con sus bebés. Y ambos progenitores se benefician considerablemente cuando pueden apoyarse y ayudarse mutuamente en el cuidado del bebé.

Las actividades de formación del vínculo en que pueden participar ambos progenitores incluyen:

• Participar conjuntamente en el parto. 

• Alimentar al bebé (sea con leche materna o artificial); un padre puede establecer un vínculo especial con el bebé levantándose a media noche para darle el biberón y cambiarle los pañales al pequeño. 

• Leerle cuentos o cantarle canciones al bebé. 

• Bañarse con el bebé. 

• Imitar los movimientos del bebé. 

• Imitar los ruiditos, balbuceos y otras vocalizaciones del bebé –sus primeros intentos de comunicarse. 

• Utilizar un "canguro portabebés" que permita establecer contacto ocular con el bebé durante las 
actividades cotidianas. 

• Dejar que el bebé toque a los padres –por ejemplo, palpando las distintas texturas de la cara de papá y mamá. 

Construir una red de apoyo

Por supuesto, a una madre le resultará más fácil establecer un vínculo de apego con su bebé si la gente que le rodea le apoya y le ayuda a adquirir confianza en sus habilidades maternales. Éste es el motivo de que los expertos recomienden que la madre tenga al bebé en su habitación durante el posparto. Esto le ayudará a adquirir mayor seguridad en sus habilidades como madre al tiempo que el personal le proporciona apoyo emocional y consejos útiles. Este tipo de sistema de apoyo es especialmente importante para los padres de bebés prematuros o con necesidades especiales, que es probable que no respondan tan pronto o tan fácilmente como otros bebés. 

Al principio, cuidar de un recién nacido puede requerir toda su atención y energía –especialmente si ha optado por la lactancia materna. Le resultará mucho más fácil establecer un vínculo de apego si no está agotada por las demás tareas domésticas, como limpiar la casa, cocinar y lavar la ropa. Siempre es de gran ayuda que el padre de una mano con las tareas domesticas para aliviar a la madre de esas tareas, aparte de darle mucho apoyo emocional. 

Y es una gran idea aceptar los ofrecimientos de ayuda de familiares y amigos durante los días –o incluso semanas- inmediatamente posteriores a la llegada del bebé a casa. De todos modos, puesto que tener a mucha gente en casa durante esos días de tanto ajetreo puede resultarle molesto, agobiante o estresante, puede pedir que le ayuden haciéndole la compra, trayéndole comida preparada a casa, sacando al perro o realizando alguna actividad fuera de casa con algún hermano mayor del bebé. 

Factores que pueden repercutir sobre la formación del vínculo

La formación del vínculo se puede retrasar por diversos motivos. Es posible que los padres en ciernes se hayan formado una imagen de su futuro bebé caracterizada por determinados rasgos físicos e intelectuales. Cuando, tras el nacimiento o la adopción, se encuentran con un bebé de carne y hueso, es posible que la realidad les obligue a modificar su imagen mental. Puesto que la cara del bebé es un instrumento de comunicación fundamental, desempeña un papel crítico en la formación del vínculo y del apego. 

Las hormonas también pueden influir significativamente en la formación del vínculo. El hecho de amamantar al bebé durante las horas inmediatamente posteriores al parto provoca la secreción de muchas hormonas diferentes en el cuerpo de la madre. A algunas madres les resulta difícil establecer un vínculo con el bebé porque las hormonas están causando verdaderos estragos en su organismo, y desarrollan una depresión posparto. La formación del vínculo también se puede retrasar si la madre está agotada y muy dolorida tras un parto largo y difícil. 

Si su bebé tiene que pasar al principio algún tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), es posible que a usted le impresione y le imponga mucho la complejidad del equipo al que está conectado. 

Pero, aún y todo, seguirá siendo importante que establezca un vínculo de apego con él. El personal hospitalario le ayudará a coger en brazos al bebé a través de las aberturas de la incubadora y le animará a pasar tiempo observando, tocando y hablando con su pequeño. El bebé le conocerá pronto y responderá a su voz y a su contacto. El personal de enfermería indicará cómo debe bañar y alimentar al bebé. Si le está dando la leche que se ha extraído previamente utilizando un extractor, el personal hospitalario podrá ayudarle a hacer la transición del biberón al pecho antes de llevarse al bebé a casa. Algunas unidades de cuidados intensivos ofrecen la posibilidad de que el bebé pase varias noches en la misma habitación que la madre antes de darle el alta hospitalaria para facilitar esta transición. 

¿Y si surgen problemas?

Si tiene la sensación de que todavía no se ha formado un vínculo de apego entre usted y su bebé cuando lo lleve a la primera visita de seguimiento tras recibir el alta hospitalaria, coménteselo al pediatra. Puede ser un signo de depresión posparto. O es posible que la formación del vínculo se esté retrasando porque el bebé ha tenido problemas de salud importantes o impredecibles. En cualquier caso, cuanto antes se aborde el problema, mejor. Los profesionales de la salud están acostumbrados a abordar este tipo de cuestiones y podrán ayudarle a establecer un vínculo de apego con su hijo que durará toda la vida. 

Asimismo, también suele ayudar bastante el hecho de compartir los sentimientos para con el bebé con otros padres de recién nacidos. Pida información a su monitora de preparación para el parto sobre centros donde se impartan clases de habilidades parentales para padres de recién nacidos. 

La formación del vínculo es una experiencia personal y compleja que requiere tiempo. No hay ninguna fórmula mágica para llevarla acabo y tampoco se puede forzar. Mientras se colmen las necesidades básicas del bebé, él no sufrirá por el hecho de que al principio el vínculo materno-filial no sea muy fuerte. A medida que usted se sienta más cómoda y más tranquila con el bebé y su nueva rutina se haga más predecible, tanto usted como su pareja se sentirán más seguros sobre todos los sorprendentes aspectos implicados en el proceso de criar a un hijo. 

Actualizado y revisado por: Barbara P. Homeier, MD

Fecha de la revisión: enero de 2005

Revisado inicialmente por: Wayne Ho, MD

domingo, 20 de octubre de 2013

La luna en tí: un secreto demasiado bien guardado


UN VIAJE A LAS RAÍCES DE LA FEMINEIDAD Y LA VIDA
“Hay quien cree que la menstruación es incompatible con el sexo. Hay quien piensa que hace que las flores se marchiten, las frutas caigan de los árboles y el sol desaparezca. ¡Y de hacer mayonesa, ni hablemos!”
Diana Fabiánová aprendió de niña que nunca debía decir a un hombre cuando tenía la menstruación. Pasó el tiempo y se dio cuenta de que no tenía por qué avergonzarse ante un hecho fisiológicamente normal que nada tiene de sucio ni impuro.
75 minutos sobre la menstruación en una película documental que muestra una mirada limpia sobre este tabú que ha de dejar de serlo.
Diana, como tantas mujeres, ha estado padeciendo menstruaciones dolorosas desde hace años y cada mes se plantea la misma pregunta: “¿Por qué tanto dolor y molestias si estoy sana?” La directora así empezó a buscar otras formas de entender la menstruación.
Fue por Eslovaquia, Brasil, España, Australia, USA y Reino Unido. Entrevistó a médicos, antropólogos, sociólogos, psicoanalistas, ginecólogas y otros expertos como la psicoterapeuta y referente mundial en salud femenina Alexandra Pope o Morgaine, sacerdotisa Celta Reclaiming.
Pone la menstruación sobre la mesa. El tema tabú, del que no se debe hablar, considerado incluso como una causa de relegación de la mujer a un papel de persona enferma y poco válida es sacado a la luz.
La luna en ti es el debut de Diana Fabiánová como directora y de Jerónimo Molero como productor. Han sido cuatro años de trabajo de creación de un documental que cuenta con spots antiguos y animaciones de plastilina y 3D para explicar la vida de un óvulo.
En Gotham (Nueva York) tuvo una Mención especial del jurado y en Málaga recogerán un premio dentro de la sección paralela por su reafirmación de los derechos de la mujer. Olivier Samouillan y Pierre Bats, de Publicmusic.eu han compuesto la música del largometraje y la distribución en España la hace Karma Films.
Ver el video:

http://vimeo.com/40773282

Vueltas de cordón


Cuando parir sola se convierte en hazaña

Hoy, mientras hacía una comida rápida (espaguetis con tomates de la huerta con ajo y albahaca de mi maceta) estaba escuchando la televisión (una de las pocas veces que la enciendo)y digo escuchando porque siquiera la miraba, cuando oigo
la noticia: "una mujer rumana pare sola en una infravivienda a su quinto hijo". Lo primero que me llama la atención es la palabra "infravivienda", debe ser un nuevo término acuñado por los periodistas para referirse a una chavola de toda la vida. Lo segundo, y más importante, que me llama la atención es el hecho de que una mujer pariendo sola sea motivo de noticia en la flamante Telemadrid. La mujer de unos 25 años, llevaba en sus espaldas la experiencia de parir 5 hijos, uno de ellos nació muerto y este se convertía en el sexto. "Ella misma cortó el cordón umbilical ¡con un hilo de coser!. Parece que este punto les impactaba, por lo precario del mismo se conoce. El caso es que a mi me parece que el que una mujer para sola no es motivo de noticia, bueno, quizás hoy día si lo sea por tratarse los partos como un acontecimiento que debe ser llevado por profesionales de la salud, instrumentalizado hasta los topes y controlado a ser posible desde el minuto 1. Yo aplaudo a esta mujer rumana que no ha hecho otra cosa que traer al mundo una criatura tal y como la naturaleza nos ha dotado para ello: solas. Muchos pensarán: pobre tal y como están las cosas no podría haber ni asomado por urgencias. Y yo compartiría esta opinión, si el motivo  de acudir a unas urgencias fuera un accidente o enfermedad. Pero en este caso se trataba de una mujer, aparentemente sana, una mujer joven y experimentada que hizo lo que tenía que hacer. Pero allí estaba el Samur después de todo para dar fe que madre y criatura se encontraban bien... Me indigna que la noticia sea esto y no el hecho de que miles de personas viven en este país en la más absoluta miseria, ya no pariendo a sus hijos en una chavola, sino sin agua y sin derecho a una sanidad cuando realmente es necesaria. Gracias señores de Telemadrid por mostrarnos que todavía se pueden traer niños al mundo de manera natural y sobre todo gracias por hacernos ver que los pobres existen. (esto último es sarcasmo  ;-))

martes, 15 de octubre de 2013

VÍDEO ROTACIÓN DEL BEBÉ


Vídeo muy didáctico y claro de cómo rota un bebé en el momento del parto. Esperemos os sirva y os saque de dudas en este campo.

domingo, 13 de octubre de 2013

SERÉ DOULA.



Este fin de semana he tenido el enorme honor y la gran oportunidad de formar parte de un grupo de  mujeres unidas por una misma inquietud: el parto respetado. En punto de encuentro ha sido el VII curso de información para doulas de City Yoga.  Quiero compartir lo llena que me siento por haber podido recibir dicha información de una mujer como Montse. Madre de dos hijos, bióloga en el origen, doula y profesora de yoga, esta  gran mujer me ha transmitido el sosiego y la seguridad necesaria para poder asumir la labor tan grande que supone acompañar a una mujer en su embarazo y parto. Montse a su vez fue doula de mi doula, es decir una cadena de mujeres que comparten procesos con un calado tan grande en sus vidas y con una energía tan potente que salpica sin querer. Por fortuna a mi me ha salpicado y me ha contagiado esas ganas de contribuir al cambio, al ansiado cambio de un parto respetado, de un nacimiento sin violencia. Me ha agradado sobremanera que Montse haya sido franca que haya compartido su visión de las cosas sin que ello se convierta en la única visión. Que haya querido y podido ser metódica y pragmática y que nos haya puesto los pies en la tierra para hacernos entender que nuestra labor como doulas es el de acompañar sin intervenir, sin juzgar. Me ha encantado oírla decir como nuestra labor es la de empoderar a las mujeres, de hacerlas ver que ellas tienen dentro todo lo necesario para salir adelante en sus embarazos y en sus partos y que si el final no es el esperado o incluso el final es dramático, la mujer pueda seguir empoderándose y completar su proceso, aprender de ello y continuar con la vida.

Todas nos presentamos al comienzo de la mañana del Sábado. Algunas chicas llegaban con amigas otras con sus bebés y no contamos con la presencia de ningún hombre excepto el ginecólogo Aitor Cristóbal Blanco. Este hombre ha sido otra sorpresa para mi. No sólo es un profesional de los pies a la cabeza sino que es una de esas personas que ejerce su profesión con una humildad digna de admiración. Y es que, por desgracia, en esto de la obstetricia sobra EGO. Nos ha explicado con claridad qué es un embarazo de una mujer sana, cómo dicen las recomendaciones de las organizaciones médicas internacionales y nacionales que hay que actuar, como lo dicen los manuales de obstetricia y cómo se hace realmente. Lo impactante del asunto no es que estas instituciones hagan las cosas mal, si no que a pesar de sus recomendaciones, en España se sigue haciendo todo como a cada uno le da la gana, y no precisamente contando con la opinión de las mujeres (embarazadas se entiende). Nos ha hecho ver cómo no es fácil desde la posición de un ginecólogo, dar una opinión objetiva, pues existen cantidad de condicionantes que escapan a su control. Es por ello que merecen un respeto y no debemos pensar que los médicos son la reencarnación del mal, sino que su formación y experiencia es la que es y muchas veces, no quieren o no pueden ir más allá, aunque por supuesto esto debe de cambiar también.

Como decía éramos unas 35 mujeres que hemos hablado una por una presentándonos y contando qué nos había movido hasta allí. Cada una con su experiencia, unas madres otras no pero todas seguras que queremos involucrarnos, aprender. Algunas de ellas me han emocionado, por como han hablado de sus partos, de sus embarazos de los acompañamientos que han hecho de otras mujeres. Había una fuerza en cada una de ellas y una luz difícil de explicar. Pero entre risas, algún llanto, experiencias y preguntas hemos sacado partido a este encuentro y nos hemos marchado con ganas de más.

No hemos conocido aún a Anabel Gª Carabantes, pues estaba de guardia en un parto, pero la conoceremos en el siguiente fin de semana. Se de antemano que es una mujer con una labor tremenda a  sus espaldas y con una energía igualmente tremenda.

A si que acabo diciendo que estoy feliz de poder compartir todo esto, de que algún día mujeres que lleguen hasta mi puedan aprender igualmente de lo que yo aprendo ahora y yo de cada una de ellas, pues sé que si llega el momento de acompañarlas en sus partos, embarazos o incluso duelos, será un gran regalo que la vida me ofrezca.


Os dejo algunos links de interés en relación con este curso y las personas que los imparten:

http://www.doulas.es/

http://www.yogaenred.com/2013/06/27/entrevista-con-montse-cob-la-mujer-ha-perdido-instinto-para-la-maternidad/

http://www.divinity.es/_5e994d07

http://city-yoga.com/profesores-yoga/

http://www.anabelcarabantes.com/






miércoles, 25 de septiembre de 2013

martes, 24 de septiembre de 2013

Las Rabietas (Art. de Laura Perales)

Aquí os dejamos un artículo super interesante y útil de la psicóloga infantil Laura Perales. Esperemos os sirva tanto como nos ha servido a algunas de nosotras. Gracias Laura por tu labor y por tu aportación.

http://www.crianzaautorregulada.com/articulos/las-rabietas/


viernes, 16 de agosto de 2013

Consecuencias de una baja maternal insuficiente (por Laura Perales Bermejo)


En España las mamás “disponemos” de 16 semanas de baja por maternidad. Casi parece que tenemos que dar las gracias por ello, cuando se trata de un derecho y es absolutamente insuficiente. Pero lo más grave es que además una baja por maternidad mucho más prolongada es una necesidad, no sólo para que la madre se recupere y se adapte, es esencial para el niño.

El bebé necesita contacto corporal, afectivo y emocional con la madre. Ese contacto permite que surja el vínculo que va a permitir desarrollo y maduración psicoafectiva y de los procesos neuronales.
Hasta los 6 meses la madre y el niño son uno, la madre es un continuum de sí mismo. A partir de los 6 meses hay una progresiva individuación que debe percibirse como segura y aun dependiente de la madre para que el niño vaya poco a poco explorando cada vez más desde esa base segura y adquiera una independencia sana y real. Separarles puede producir una escisión del yo como defensa vegetativa, que puede desembocar en una estructura psicótica. Por ello la baja por maternidad debería ser como mínimo de 6 meses.
Además los 6 meses es el mínimo marcado por la OMS para la lactancia materna (recomendando seguir por lo menos hasta los 2 años). Una baja por maternidad de menos de 6 meses claramente interfiere en este punto, muchas lactancias se ven finalizadas bruscamente o al menos afectadas con las consiguientes consecuencias psicológicas para los niños que ven interrumpido abruptamente aquello que les proporcionaba  placer, seguridad, alimento y vínculo durante su fase oral. Esto puede originar una futura estructura border line, problemas con adicciones de todo tipo (bebida, juego, sectas, etc). No en vano la generación del biberón ha terminado por ser la generación del botellón y del coma etílico.
Desde la concepción y hasta más o menos los 2 años el niño se encuentra en el período crítico biofísico descrito por Reich, es decir: en un período de gran vulnerabilidad en el que además por ausencia de defensa cortical (debido al aun incompleto desarrollo cerebral) todo impacto incide en el sistema vegetativo o en el cerebro emocional. A más pequeño el bebé más daño se produce, pudiendo llegarse a producir una inversión en el sistema nervioso vegetativo, pasando de una tendencia a lo parasimpático (tendencia al placer y a ver el mundo como placentero. El organismo se expande hacia el entorno) a lo simpático (tendencia al estrés, a la contracción. El organismo se retrae), incluso acompañada de biopatías.
Antes de los 3 años los niños no comprenden la temporalidad. No entienden que les digamos que vamos a volver luego, o que va a ser poco tiempo. Sencillamente mamá y papá dejan de existir cuando desaparecen. Se sienten abandonados, rechazados, indefensos, y eso pasa factura, pasando a percibir el mundo como un lugar hostil, condicionando las relaciones sociales, amorosas y su propia percepción durante el resto de su vida.
Sobre los tres años los niños suelen estar preparados para el jardín de infancia, al haber desarrollado ya la capacidad de entender que la madre aunque se vaya luego volverá y además facilitando que surja una relación de apego con la cuidadora (con una adaptación adecuada con la madre presente el tiempo que sea necesario). Por lo tanto y dada la situación económica y laboral actual en la que a las mujeres se les vende una falsa liberación consistente en que no pueden elegir ya que la economía familiar suele requerir que ambos cónyuges trabajen a jornada completa, la baja por maternidad debería de ser de 3 años.
No es cierto que los niños “necesiten socializar” antes de los 3 años con otros niños. Esto es un mito creado en base a la justificación para dejarlos en la guardería. El niño hasta esa edad está en plena fase egocéntrica, el mundo gira en torno a él y percibe a los demás niños como objetos. Es a partir de los 3 años cuando comienza a percibirlos como iguales
Muchos trastornos psiconeuróticos y de la personalidad humana se corresponden con una alteración de la aptitud para establecer vínculos afectivos debido a un desarrollo defectuoso durante la infancia o a una alteración posterior. En los psicópatas no hay capacidad para establecer y mantener vínculos afectivos o esta capacidad está trastornada. Es frecuente que su infancia haya estado profundamente alterada por el fallecimiento, divorcio o separación de los padres, o bien por otros acontecimientos que dieron lugar a la ruptura de vínculos (como la separación temprana de los padres durante la mayor parte del día o muchas horas al verse forzados los padres a dejarles en una guardería). Los pacientes suicidas o los que lo intentan presentan una incidencia muy elevada de pérdida de seres queridos durante la infancia. La depresión también está asociada a estas pérdidas.
A esto hay que añadirle que por desgracia el embarazo y la maternidad son vistos como una lacra por las empresas, afectando al estado de ánimo de la madre por miedo a que la despidan por quedarse embarazada, a que la despidan al reincorporarse al puesto de trabajo…con el consiguiente estrés fetal o estrés materno tras el nacimiento que por supuesto afecta al niño en esta fase tan vulnerable. De igual modo aparece en las madres la culpa por dejar a los niños en la guardería obligadas por la situación, culpa que a veces se transforma en agresividad o un estado “a la defensiva”, que igualmente afecta al bebé.
No es suficiente el cuidado físico. Estudios de Spitz y Harlow demostraron que es esencial el contacto afectivo y que sin él el bebé puede incluso morir.
Respecto a Spitz:
“La manifestaciones clínicas: dependerán de la edad y características del niño como pueden ser la vulnerabilidad, la intensidad de la carencia y la duración de la separación. Los aspectos más importantes son:  
1. Alteraciones alimentarias: anorexia, poco interés por la comida. Robert Debré distingue entre hambre, en el aspecto fisiológico y hambre, o apetencia, que es más psicológica. Bulimia, que a veces sirve como compensación. Marasmo, en el que el niño rechaza una parte de el alimento y una pequeña parte de lo que ha tomado es reutilizado mediante una especie de rumiación en la que el lactante se concentra y se desconecta del mundo exterior.  
2. Alteraciones del ritmo de sueño: insomnio, hipersomnia.  
3. Mayor sensibilidad a las infecciones, (especialmente ORL) independiente de las condiciones de higiene.  
4. Retrasos de crecimiento, no imputables a una falta nutricional. 
5. Retraso en el desarrollo psíquico: retraso en las grandes funciones instrumentales (motricidad, inteligencia, lenguaje pobre). Desfase entre el lenguaje verbal y no verbal. Retrasos en el plano relacional y afectivo. Escaso interés por el entorno: apatía, repliegue sobre sí mismo, falta de interés y de actividad en los juegos, higiene deficiente, manifestaciones autoeróticas, a veces estupor catatónico, repugnancia a tocar objetos. Escasa capacidad de cooperación. De los 91 casos de hospitalismo que estudió Spitz, el 37,5% de los niños habían muerto antes de cumplirse el segundo año.  
Hizo el seguimiento de 21 de estos 91 niños hasta los cuatro años de edad, y obtuvo los siguientes datos: 20 niños de esa edad estaban imposibilitados de vestirse solos; 
15 niños no habían alcanzado incorporar los hábitos higiénicos sino en una forma insuficiente; 6 de ellos no tenían aún la posibilidad de controlar esfínteres. Respecto al  desarrollo del lenguaje: 6 de los niños no podían pronunciar ninguna palabra; 5 niños tenían vocabulario compuesto por sólo dos palabras, mientras que sólo uno de ellos podía construir algunas frases.  
Estudios posteriores de Bowlby confirmaron estos resultados. 
Depresión anaclítica (Spitz) :
Hace referencia al estado de estupor en el que se sumerge el niño que ha sido privado bruscamente del afecto maternal. Su existencia fue demostrada por Spitz en niños de más de 6 meses. 
En el primer mes los niños se vuelven llorones, exigentes pegan al observador que está contacto con ellos. En el segundo mes los llantos se transforman en gritos. Hay una pérdida de peso acelerada. El proceso de desarrollo se para. En el tercer mes hay rechazo al contacto y una postura característica que es la de permanecer mucho tiempo en posición boca abajo en el cuna. También insomnio; pérdida de peso, una mayor sensibilidad a las enfermedades. Retraso motor intenso. Rigidez de la cara y de la expresión facial. 
Después del tercer mes: la inmovilidad de la cara es estable y persistente. Los llantos disminuyen y son reemplazados por gemidos extraños. El retraso mental aumenta y llega a una situación letárgica. Si antes de un período crítico que se sitúa entre el segundo y el quinto mes se vuelve el niño a su madre el resultado es espectacular. Una de las condiciones necesarias para el niño cambie su expresión es que haya tenido buenas relaciones maternas con anterioridad. Tanto el síndrome del hospitalismo como la depresión anaclítica muestran la importancia en la relación madre hijo para un buen desarrollo psico-afectivo, siendo el período de 8-18 meses el más crítico. 
Así mismo, las investigaciones de Bowlby y Ainsworth evidencian tanto la universalidad del apego como la importancia de un apego seguro para un desarrollo sano:
La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado ha sido estudiada científicamente.
La experiencia de su trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna condujo al psicólogo John Bowlby a formular la teoría del apego.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus cuidadores o figuras de apego (Caregivers) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).
El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente.
El apego tiene una serie de características comportamentales:
• Esforzarse por mantener la proximidad con la persona con la que se está vinculada
• Resistirse a la separación sintiendo ansiedad, desolación y abandono ante la pérdida
• Mantener un contacto sensorial privilegiado con la figura de apego
• Usar la figura de apego como base de seguridad desde la cual poder explorar el mundo físico y social
• Refugiarse en la figura de apego en momentos de tristeza, temor o malestar, buscando en ella apoyo y bienestar emocional. 
Existe una clasificación de tipos de apego que se ha construido con base en la técnica de situación extraña diseñada por Mary Ainsworth. Se establecen cuatro categorías:
• Apego seguro: Se da en el 65% de los bebés. Los bebés con este tipo de apego exploran de forma activa mientras están solos con la figura de apego, y pueden intranquilizarse visiblemente cuando los separan de ella. A menudo el bebé saluda a la figura de apego con afecto cuando regresa, y si está muy inquieto, tratará de entrar en contacto físico con ella. Estos bebés son sociables con extraños mientras la madre está presente.
• Apego resistente: Se da en un 10% de los bebés. Los bebés con este tipo de apego tratan de mantenerse cerca de la figura de apego y exploran muy poco mientras ella está presente. Se inquietan mucho cuando ésta se marcha, pero cuando regresa su reacción es ambivalente: permanece en su cercanía, pero pueden resistirse al contacto físico con ella mostrándose molestos por el abandono. Se muestran sumamente cautelosos con los extraños, aún en presencia de la figura de apego.
• Apego evasivo: Se da en un 20% de los bebés. Los bebés con este tipo de apego muestran poco malestar cuando son separados de la figura de apego y generalmente rehuyen de ella cuando regresa aunque ésta trate de ganar su atención. Suelen ser sociables con los extraños pero pueden ignorarlos de la misma forma en que evitan a su figura de apego cuando regresa.
• Apego desorganizado/desorientado: Se da entre un 5 y un 10% de los bebés. Es una combinación de los patrones de apego resistente y apego evasivo. El bebé puede mostrarse confuso permaneciendo inmóvil o acercarse para luego alejarse de forma abrupta a medida que la figura de apego se aproxima.
Los tipos de apego inseguro se dan en madres que rehuyen el contacto físico o emocional con sus hijos, en situaciones de maltrato o en situaciones incoherentes (unas veces las madres demuestran amor y cariño y otras gritan o rehuyen el contacto, a veces llevadas a ello por el estrés). Todo esto es la base de cómo percibirá el mundo el niño, de sus futuras relaciones.
Por ello es de vital importancia que la baja por maternidad sea ampliada con carácter de urgencia. Ni siquiera debería llamarse baja ya que no se trata de una enfermedad, esa es la primera piedra de una concepción de la maternidad como una carga, como algo enfermo, algo que impide vivir la propia vida, extendiendo esto al niño. Es el peso de la cultura el que impone esto, no la naturaleza. Ofrecer “conciliación familiar” con guarderías desde los 0 años es demencial porque la familia desaparece. La maternidad es vida, es maravillosa, es el sistema el que debería adaptarse a las familias y no al contrario, nadamos contra corriente y contra natura y eso tiene consecuencias muy graves.
Por eso desde aquí apoyo esta reivindicación de lo que debería ser obvio, esto es lo mínimo, ya que la “baja” debería ser de 3 años:
baja maternal
Laura Perales
Psicóloga y mamá.
Licencia Creative Commons
Consecuencias de una baja maternal insuficiente por Laura Perales Bermejo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse enhttp://www.crianzaautorregulada.com/articulos/consecuencias-de-una-baja-maternal-insuficiente/.

Imagina...



Gracias Vilma por compartir.
....................................................................................................
Imagina una mujer que cree que es justo y bueno ser mujer
una mujer que honra su experiencia y cuenta sus historias
que se niega a cargar con los pecados de otros
en su cuerpo y en su vida...

Imagina una mujer que cree en su bondad
una mujer que confía en sí misma y se respeta
que escucha sus propias necesidades y deseos,
y que los satisface con ternura y gracia...

Imagina a una mujer que cree en su pertenencia al mundo,
una mujer que festeja y celebra su propia vida
que se siente alegre de estar viva...

Imagina una mujer que ha reconocido la influencia del pasado
sobre el presente
que ha caminado por su pasado,
que ha sanado su presente...

Imagina una mujer enamorada de su propio cuerpo
una mujer que cree que su cuerpo es suficiente tal como es
que celebra su cuerpo como compañero digno de confianza
y su ritmo y ciclos como un recurso exquisito...

Imagina una mujer que abraza su propia sexualidad como propia,
una mujer que se deleita en el placer que se da,
que experimenta todos sus sentimientos y sensasiones eróticas,
sin vergüenza ni culpa...

Imagina una mujer que honra el rostro de la diosa
en su propio rostro cambiado, una mujer que celebra la acumulación de sus años y de su sabiduría, que se niega a usar su preciosa energía de vida, para disfrazar los cambios de su cuerpo y de su vida...

Imagina a una mujer que es autora de su propia vida
una mujer que imagina lo divino a su propia imagen y semejanza
que diseña su propia espiritualidad,
permitiéndole que forme su vida diaria...

Imagina a una mujer que valora a las mujeres de su vida,
a una mujer que se sienta en círculos de mujeres
para que se le recuerde su propia verdad cuando la olvide...

Imagina a…
una mujer sin vergüenza, que está llena de sí misma,
una mujer poderosa, que está despierta a su propia verdad
una mujer valerosa, que ha asumido su justo lugar al lado de los hombres, una mujer sabia, cuyas creencias respecto a sí misma se reflejan en sus relaciones…

Imagina que eres esa mujer"…

de http://mujeresconstruyendo.com/
foto de Cristina Alejos Cañada

Lengua de signos con bebés

Hoy he descubierto a través de una amiga, una web excelente llamada www.otanana.com. Su creadora es intérprete de lengua de signos, doula y madre. Ha creado esta web para compartir con todas nosotras el maravilloso mundo de la comunicación mediante signos con bebés. Me parece súper útil, divertido y bonito poder comunicarme con mi bebé desde esdad tan temprana y de una manera sencilla. Hoy mismo me he puesto manos a la obra con palabras como perro, mamá, galleta...a ver qué sale de todo ésto jeje.

Os animo a visitarla. Gracias Ruth!

http://otanana.com/

viernes, 5 de julio de 2013

¿Sabias que...?


"Un cuerpo bonito": el libro que retrata madres sin Photoshop


En este enlace que te dejamos a continuación puede ver el trabajo de Jade Beal. La artista retrata a mujeres que han sido madres y deja ver lo bello de un cuerpos que han dado vida y que conservan sus marcas para recordarnos que somos mujeres y somos hermosas.

http://www.huffingtonpost.es/2013/06/25/madres-sin-photoshop_n_3494551.html?utm_hp_ref=spain

Thalaso Baño Bebé


Este hermoso vídeo es de Sonia Rochel, una auxiliar de puericultura que lleva más de 20 años trabajando con bebés. Y esta es una pequeña parte de su trabajo. Un autentico lujo. Gracias por compartirlo.

viernes, 7 de junio de 2013

Los peligros del Phenoxyethanol



Sinonimos: Dowanol, Arosol, Emery 6705, Phenoxetol, Rose ether (suena bastante natural…), Phenoxyethyl alcohol, Glycol monophenyl ether, Beta-hydroxyethyl phenyl ether
El Phenoxyethanol también conocido como fenoxietanol es un compuesto orgánico y bactericida. Esta molécula se utiliza como conservante en muchos cosméticos, pero en grandes dosis, resulta perjudicial para la sangre y el hígado, además afecta el cerebro y el sistema nervioso en animales. Esta comprobado de ser irritante para los ojos y la piel, sin duda en la actualidad la legislación europea establece el 1% como la concentración máxima de esta sustancia en productos cosméticos y de higiene.
¿En que productos cosméticos se usa? Se utiliza como fijador para perfumes, como conservante en productos cosméticos, como insecticida y antiséptico tópico.  También se utiliza como ingrediente para ciertas vacunas y está autorizado por el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos. Sus efectos en caso de envenenamiento en el cuerpo humano son diarrea y mareos, funciona como un depresor del sistema central. No debe usarse en mujeres lactantes ya que puede pasar de la piel del pezón al bebé. En algunos países su uso no está permitido como en Japón.
¡Ojo! Las toallitas para bebés suelen contener esta sustancia. En un informe publicado el pasado mes de mayo por la Agencia Nacional de Seguridad de los Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM) en Francia, indica que los estudios toxicológicos confirman los efectos hepatotóxicos y hematológicos que quedan fijados en 164 mg/kg de peso corporal./día.  El fenoxietanol puede ser absorbido por vía oral y dérmica, así que la ANSM ha tenido que volver a evaluar el riesgo de esta sustancia. Según la agencia, el 1% establecido por la ley deja un amplio margen de seguridad y por lo tanto aceptable, al menos en adultos. Más información en:
extraído de: wikibelleza.es
FIRMAR PETICIÓN DE RETIRADA DEL PHENOXYETANOL

lunes, 20 de mayo de 2013

Ser Madres con lo que tenemos.


Maravillosa web de la que os dejamos una reflexión. La añadimos por supuesto a nuestra lista de enlaces!!

Ser madres con lo que tenemos.





Con nuestros traumas.
Nuestras infancias heridas.
Nuestras miserias y nuestros miedos.
Con nuestras historias familiares de horror y misterio.
Nuestras rabias y nuestras fobias.
Nuestras imperfecciones.
Nuestros kilos de más.
Nuestros euros de menos.
Nuestros trabajos alimenticios, de supervivencia.
Nuestras mañanas desquiciadas.
Nuestros gritos y nuestras lágrimas.
Nuestras madres niñas. Nuestras suegras brujas.
Nuestras cicatrices.
Nuestras enfermedades.
Nuestros pueblos feos.
Nuestros vecinos ruidosos.
Nuestros políticos estúpidos, corruptos, repugnantes.
Nuestras escuelas decimonónicas, tristes, cuadriculadas.
Nuestros maridos currantes, intentando ser hombres, amantes, amables, y no morir en el intento.
Nuestros divorcios.
Nuestro estrés.
Nuestros años.
Nuestra soledad.
Nuestros partos robados, anestesiados, maltratados.
Nuestras lactancias agrietadas, dolorosas, imposibles.
Nuestra neurosis.
Con este mundo asfixiante que no está diseñado para tener hijos y no lo pone nada fácil, pero los niños son lo único que lo hace más habitable, más esperanzador.
Ser madres como podemos.
Ese es el mérito.

viernes, 10 de mayo de 2013

El Baby-led weaning ¿qué es eso?

Como veis vamos actualizando el blog conforme vamos creciendo junto a nuestros peque y vamos descubriendo cosas super interesantes  Tan interesante como la técnica del baby-led weaning, término anglosajón con el que se conoce la introducción paulatina de alimentos de forma natural y autónoma por parte de los bebés. Algo que parece nuevo y revolucionario pero que no es otra cosa que el modo más natural que como animales tendríamos que llevar a cabo: usar nuestras manos y nuestra boca.

Os dejamos el link con el folleto resumen de esta técnica, en el blog podréis encontrar más info y muchos vídeos relacionados con el tema.Incluimos la web por supuesto en nuestra lista de links y una nueva reseña en el apartado de libros.

 ¡Bon apetit pequeñ@s!



http://www.babyledweaning.es/2012/01/folleto-resumen-baby-led-weaning-gill-rapley.html

Carlos González - alimentación complementaria - cómo iniciarla en bebés ...

Interesante video del pediatra y autor Carlos Gónzalez acerca de la alimentación complementaria en bebés.

martes, 16 de abril de 2013

DECÁLOGO DE LA ALIMENTACION DEL BEBE

No agregues sal a sus comidas 
 Hay suficiente sodio natural en los alimentos para mantener a un bebé saludable. Ten en cuenta que sus riñones no están lo suficientemente maduros como para recibir una sobrecarga de sodio (sal).

 No le des miel a un bebé menor de un año de edad 
 Tampoco le endulces el chupete con miel ni con ninguna otra preparación. La miel puede contener esporas de botulismo que le pueden hacer daño al bebé

 No hagas la comida del bebé con las sobras de la comida anterior.

 Pueden estar contaminadas con bacterias o bien haberse cortado la cadena de frío por la manipulación que se le pudo realizar. Usa alimentos frescos o congelados. Cocina día a día para tu bebé.

No le des huevos crudos 
Tampoco le des huevos pasados por agua y leche sin pasteurizar. Asegúrate siempre que en el envase tenga escrito pasteurizada. No son seguros para los bebés ya que éstos pueden causar infecciones.

No le des comidas difíciles de ingerir 
No le des al bebé comidas tales como maíz en grano entero, nueces, rosetas de maíz y semillas, o comidas de textura tosca como galletas de cereales o con salvado. Estos alimentos son difíciles de comer para la bebé y se puede ahogar. Las uvas y pedazos redondos de salchichas son especialmente peligrosos. Puedes servirle comida fría A la mayoría de los bebés no les molesta. Si quieres calentar la comida del bebé, hazlo un rato antes de servirla.

Evita darle comidas enlatadas o enfrascadas 
Tienen mucha cantidad de sodio y son perjudiciales para la salud de tu bebé. Dale agua durante las comidas Es fundamental para su proceso digestivo.

No lo premies o castigues con los alimentos
Enséñale que la comida no es premio ni castigo, sino que es aprender a tener hábitos correctos.

Elige aguas minerales con bajo contenido de sodio.
Lea las etiquetas atentamente asegurándote de esto.

Varía la dieta en colores 
Una comida divertida es mejor aceptada cuanto más colorida sea.

No conserves los alimentos del bebé fuera de la nevera.
Tenga en cuenta que al romperse la cadena de frío comienza a haber proliferación de bacterias.